Tolerancia de forma (desviación de forma)
La tolerancia de forma es una tolerancia geométrica básica que determina la forma del objeto (pieza). Ninguna de las características de la tolerancia de forma requiere una referencia: las formas se pueden determinar independientemente.
Rectitud

El requisito de rectitud especifica cuán perfectamente recto debe ser un objeto. Se aplica a líneas y no a planos, y representa una curva en la línea central o generatriz. Por lo tanto, la rectitud se usa para indicar la tolerancia de deformación de objetos largos.

- Explicación de los dibujos
- Si un marco de tolerancia está conectado a la dimensión que indica el diámetro de un cilindro, el eje del mismo debe estar dentro de un cilindro con un diámetro de 0.1 mm.
Planitud

El requisito de planitud especifica la uniformidad de una superficie, o cuán exactamente recto debe ser un plano de un objeto. La parte más sobresaliente y la más cóncava deben estar a una distancia específica entre dos planos separados verticalmente.

- Explicación de los dibujos
- Esta superficie debe estar entre dos planos paralelos separados por sólo 0.3 mm.
Redondez

El requisito de redondez especifica cuán perfectamente circular debe ser un objeto —la sección transversal circular de un eje, agujero o cono—.

- Explicación de los dibujos
- La circunferencia exterior de cualquier sección transversal de un eje cortado perpendicularmente, debe estar entre dos círculos concéntricos a sólo 0.1 mm de distancia, en el mismo plano.
Cilindricidad

El requisito de cilindricidad especifica cuán exactamente circular y recto debe ser un cilindro de un objeto. El valor representa cualquier distorsión en un cilindro.

- Explicación de los dibujos
- El plano del objeto debe estar entre dos cilindros coaxiales a sólo 0.1 mm de distancia.